Actividades físicas recreativas para el adulto mayor de la Comunidad Pedro Camejo (página 2)
Se vuelven sombríos, irritables, pesimistas,
agresivos.
Se tornan egoístas, egocéntricos, y
más introvertidos.
Se hacen más mezquinos, avariciosos,
súper cuidadosos, pedantes, conservadores, con poca
iniciativa.
Fritz Giese, citado por A. Tolstij, (1989) y
Cañizares (2003), planteó tres tipologías
del Adulto Mayor:
Negativistas: Niega poseer cualquier rasgo de
vejez.Extrovertido: Reconoce la llegada a la tercera edad,
pero lo hace por presión de influencias externas y por
observación de la realidad.Introvertido: Vivencia la vejez en el plano de
ciertas vivencias intelectuales y emocionales.
El autor coincide con lo expuesto anteriormente puesto
que al llegar a ser un adulto mayor, no reconocen sus
limitaciones producidas por el desgaste físico y la
perdida de cualidades que en un tiempo fueron su
orgullo.
Nuevas formaciones
psicológicas.
En contraposición con el pesimismo de las ideas
habituales sobre la vejez, los psicólogos hablan de nuevas
formaciones psicológicas especiales en la tercera edad,
son diferentes y tienen su sentido profundo y su alta
destinación.
Experiencia y sabiduría: Privilegios de
las personas maduras y de edad avanzada. Lo más importante
es "agregar vida a los años".
Experiencia: la experiencia individual no es simplemente
el recuerdo del pasado, sino la capacidad de orientarse
rápidamente en el presente, utilizando la experiencia
personal y ajena (de hecho irrepetibles) y los conocimientos
adquiridos.
Sabiduría: determinado estado del
espíritu, actividad fundada en una enorme experiencia
individual, cuyo sentido es establecer el vínculo entre
las generaciones. Liberan a la historia de la casualidad y la
agitación vana de la vida cotidiana. Es una mirada al
pasado, al presente y al futuro que lleva al anciano al rango de
filósofo y preceptor de la juventud.
La posición social del adulto mayor en el mundo
contemporáneo es única por su significación
social e histórica, es humano por su distinción y
orientación.
Las Actividades
Físicas y Recreativas en el Adulto Mayor
La participación de los Adultos Mayores en
actividades físicas, recreativas y deportivas ha
evidenciado una preocupación referente a la salud, ya que
no basta la ausencia de enfermedades, más un estado
completo de bienestar físico, mental, social y con la
calidad de vida, que propone la condición humana como
resultante de un conjunto de factores individuales y socio
ambientales, pudiendo ser modificables o no.
Por eso la prolongación de vida y la capacidad de
trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los
problemas sociales más importantes que corresponde
fundamentalmente a los profesionales de la Cultura Física
y Deporte en la lucha de la salud y la longevidad.
Clasificación de Actividades
Diarias
Los grupos de Adultos Mayores contienen la
heterogeneidad que corresponda a la historia individual recorrida
por cada una de ellos. Tomar en consideración, ante todo,
el estado de salud, permite planificar actividades físicas
de una calidad tal que contrarreste los efectos del
envejecimiento, manteniendo una psiquis y un cuerpo activo. La
American Geriatrics Society, presentada por Spirduso (1995) y
citada por Zarpellon y col. (2001) refieren una
clasificación en términos de funciones
físicas para Adultos Mayores que son:
NIVEL I
Adultos Físicamente Incapaces: No realizan
ninguna actividad en su vida diaria y tienen una dependencia
total de terceros.
Adultos Físicamente Dependientes: Realizan
algunas actividades básicas de la vida diaria como:
caminar, bañarse, alimentarse, moverse de un lugar a otro.
Ellos necesitan cuidados de terceros.
NIVEL II
Adultos Físicamente Frágiles: Consiguen
realizar las tareas domésticas ligeras, tales como
preparar los alimentos, hacer compras, realizar actividades
básicas de la vida diaria y algunas
intermediarias.
NIVEL III
Adultos Físicamente Independientes: Realizan
todas las actividades básicas e intermediarias de la vida
diaria. Ejecutan trabajos físicos leves, cuidan de la
casa, realizan las actividades que más les gustan y que
exigen poco gasto energético tales como trabajos manuales,
caminatas, labores de jardinería, bailes,
manejar.
Están incluidos los adultos que mantienen un
estilo de vida activo pero que no realizan ejercicios
físicos regulares.
NIVEL IV
Adultos Físicamente Aptos o Activos: Realizan
trabajo físico moderado, deportes de resistencia y
juegos. Son capaces de realizar todas las actividades de la
vida diaria y la mayoría de las actividades que les
gustan. Tienen una apariencia física más joven en
relación con las demás personas de su misma
edad.
NIVEL V
Adultos Atletas: Realizan actividades competitivas,
pudiendo participar en competencias nacionales e internacionales
y practicar deportes de alto riesgo.
Importancia de la Actividad Física en el
Adulto Mayor
Las repercusiones que tiene la actividad física
en el organismo, tanto a nivel físico como
psíquico, son muchas, y es ese aspecto en el que se ha de
intervenir, debe intentarse mantener el máximo de tiempo
posible la autonomía física y mental, conservar la
salud, las condiciones físicas y psíquicas. Para
ello será necesario adquirir hábitos de conducta
adecuados y una forma de vivir que se relacione con la salud,
entre estos hábitos están los hábitos
alimentarios tanto en calidad como en cantidad, realizar
actividades gratificantes como actividades físicas y
recreativas, tratando de mejorar la calidad de vida.
Actualmente se habla mucho de ello, la calidad de vida
de cada época viene definida por los valores que cada
grupo social atribuye a la forma de vivir. La sociedad
está en constante evolución, por lo que las
variables que definen la calidad de vida de cada época
también evolucionan. Estos dependen de lo que se defina
como calidad de vida, es decir de los valores culturales de la
comunidad en cuestión, cito PEREZ SANCHEZ ALDO
(1993) identifica cuatro campos como indicadores
descriptivos de la calidad de vida, los cuales son: ambiente
físico, ambiente social, ambiente psíquico y
seguridad social
El autor de la investigación considera que
mejorar la calidad de vida en el adulto mayor debe ser una
máxima y justifica la realización de actividades
físicas recreativas.
Diversos son los motivos que mueven a las personas de
edad avanzada a realizar actividades físicas, algunas
acceden por prescripción médica, otras porque ya
poseían cultura de ello antes de arribar a la edad, la
minoría lo hacen conscientemente buscando
prevención, mantenimiento, rehabilitación y pocas
veces recreación, estos son elementos básicos en
los que se centran, a criterio de los especialistas, la actividad
física en esta etapa de la vida. Con independencia de los
motivos lo más importante es que encuentren un
interés personal y tomar conciencia de la necesidad de
realizar ejercicio físico de forma
sistemática.
Metodología empleada
En la realización de este trabajo se
partió de un amplio estudio bibliográfico,
consultando obras de importantes y prestigiosos investigadores
estudiosos del tema. Los cuales nos aportaron conocimientos desde
el punto de vista teórico y metodológico los que
permitieron desarrollar la investigación
presentada.
Este capítulo está referido a la
caracterización de la muestra de la investigación,
así como la fundamentación de los métodos y
técnicas científicas empleados en la
investigación.
La investigación está orientada hacia una
investigación de campo, de tipo descriptivo, donde
Méndez (2001), plantea que la investigación de
campo es "la identificación de características del
universo de investigación, señala formas de
conductas y actitudes del universo investigado, establece
comportamientos concretos y descubre y comprueba la
asociación entre variables de investigación" (P.
137).
Este trabajo abordará una línea de
investigación descriptiva, mediante la utilización
de encuestas y entrevistas lo que implica la recogida de una gran
variedad de información, experiencia personal, modo de
vida, las cuales describirán las situaciones
problemáticas y los significados en la vida de las
personas de la tercera edad de la comunidad objeto de
estudio.
El procesamiento de los datos obtenidos con la
aplicación de los instrumentos de investigación se
llevó a cabo con el método estadístico
matemático, utilizando el cálculo
porcentual.
El trabajo se realiza en la Comunidad Pedro Camejo del
municipio Atures, Estado Amazonas. La misma tiene una
población 70 adultos mayores.
Análisis
de los resultados
Respecto a la observación en el aspecto referido
a la realización de actividades por los adultos mayores
pudo constatarse que solo 10 realizan actividad física, 2
de ellos prefieren mantenerse sentados en los bancos de los
parques, 4 se dedican a la lectura del periódico, 2
conversan entre ellos y 22 permanecer en sus casas.
En el segundo aspecto relacionado con que si los que
practican actividad física lo hacen bajo la guía de
un personal calificado, se observo a veces.
En lo que se refiere al tercer indicador referido a la
motivación por la actividad física, la
observación demostró que sólo a veces se
muestran motivados.
Y por último al observar la frecuencia de
realización de las actividades físicas, la
práctica demostró que son
esporádicas.
Partiendo de la problemática y la
situación en el que se encuentran los adultos mayores de
la Comunidad "Pedro Camejo", hemos aplicado una Encuesta a 40
adultos mayores, con el objetivo de conocer sus necesidades,
intereses, deseos y preferencias por las actividades
físico-recreativas
Iniciaremos con el análisis de la Pregunta
Nº 1 Sobre si padece de algún tipo de
enfermedad. El 86% de los encuestados han manifestado que
padecen de algún tipo de enfermedad y el 14% no las
padecen. Esto nos lleva con más razón a la
elaboración de actividades físico-recreativas
favoreciendo a la salud de los mismos.
Siendo las enfermedades más habituales en este
entorno la diabetes (17.6%) y la hipertensión arterial
(17,6%) son las enfermedades que afectan más a estas
personas, le siguen la circulación y el colesterol con
11,7, la obesidad, artritis, depresión nerviosa, artrosis
con 8,8 y el asma bronquial con el 5,8.
La pregunta No 3 sobre si conocen la importancia que
tiene la práctica de actividades físicas, de los 40
adultos mayores encuestados 38 respondieron no, lo que representa
el 95% de los encuestados y 2 respondieron sí que
representan el 5% del total de encuestados. Los dos que
respondieron afirmativamente dijeron que mejora su
salud
En la Pregunta 4 está referida a si los
encuestados realizan actividades físicas, para mejorar su
estado de salud manifestando de forma positiva el 11%, de forma
negativa 84% y el 5% refieren realizarlas a veces, no le conceden
la importancia que tiene al ejercicio físico desde el
punto de vista de conservar un estilo de vida sano.
En la pregunta Nº 5 los encuestados manifiestan las
actividades que les gustaría practicar, reflejando el 25%
a los ejercicios físicos, el 20% a las actividades
culturales y el 18% a las excursiones. Han manifestado
interés hacia los concursos de habilidades (chistes,
cantos, danzas, etc) y también en recuperar los festivales
de bailes para los adultos mayores, que en épocas
anteriores se consideraba una tradición. Considerando la
importancia de estas actividades para la integración y
socialización de estas personas.
En la pregunta 6 ¿En qué lugar prefiere
realizar las actividades físicas recreativas. Los
encuestados 20 de ellos que representan el 50% planteó la
plaza, 10 de ellos que representan el 25% manifestó la
cancha, 2 de ellos que representan el 5% manifestaron en su casa
y 8 de ellos que representan el 20% plantearon en un lugar
recreativo.
En relación a la pregunta Nº 7 los
encuestados manifiestan el horario más adecuado para la
práctica de actividades físicas, siendo los
siguientes resultados; el 59% prefieren por la Tarde, el 32% por
la Mañana y el 9% por la Noche.
La última pregunta constituyó una gran
satisfacción para nosotros ya que los encuestados
manifestaron interés en participar en nuestro proyecto, si
esto se lleva a cabo, 34 de los encuestados que representan el
85% participarían en el proyecto y 2 que representan el 5%
manifestó que no están interesados y 4 no
respondieron que representan el 10% del total de
encuestado.
La entrevista se le realizó a la vocera del
Consejo Comunal Pedro Camejo y profesora de la Misión
Ribas de 60 años de edad, Licenciada en Educación y
Normalista Superior, con 35 años de experiencia. El
objetivo que se persigue recopilar información sobre el
trabajo con el adulto mayor y el estado de opinión
relacionado con la atención al adulto mayor
La primera interrogante relacionada con sí
¿existe un programa de actividades físicas
recreativas dirigidas al adulto mayor que atiendan a las
necesidades de la comunidad Pedro Camejo? Si existiera
¿cuál es el componente que atiende el ejercicio
físico? , ¿Qué tipo de actividad se realiza?
y ¿qué aspectos se tienen en cuenta?, según
la vocera no existe ningún programa, incluso el programa
Barrio Adentro Deportivo tanto venezolano como el cubano no
tienen ubicado a ningún profesor en dicha
comunidad.
Con relación a la segunda pregunta sobre
¿qué participación tienen los profesores de
educación física de la comunidad en los programas
de atención al adulto mayor? Expresa que no tienen
vinculación alguna, se han hecho coordinaciones para que
apoyen este trabajo pero hasta la fecha no se ha podido
concretar.
La tercer pregunta sobre ¿qué opina usted
sobre el empleo del ejercicio físico y la
recreación en la atención del adulto mayor?
Considera que es esencial que los adultos mayores se mantengan
realizando sistemáticamente este tipo de actividad, los
ayuda a paliar las enfermedades, los motiva, los estimula a
seguir viviendo y sobretodo se sienten útiles a la
sociedad.
La cuarta pregunta relacionada con ¿cómo
cree usted que debe ser el trabajo con actividades físicas
recreativas para los adultos mayores? El trabajo debe ser
sistemático, teniendo en cuenta el tipo de
patología que tienen y en función de esta se
planifican las actividades y clases.
La quinta pregunta ¿cuánto tiempo lleva
trabajando como vocera comunal? 10 años desde que se
fundaron los consejos de vecinos ahora llamados Consejos
Comunales.
La sexta pregunta relacionada con ¿usted como
vocera realiza alguna actividad para el adulto mayor,
cuál? Muy pocas porque no existe motivación ni
interés por parte de esta población, incluso
desconocen hasta la importancia que tiene realizar actividades
físicas recreativas en el tiempo libre.
La séptima pregunta relacionada con sí
¿se siente satisfecho por el trabajo que está
realizando como vocera? planteó que no, ya que le
gustaría tener orientación sobre el trabajo con el
adulto mayor y el apoyo de personal especializado.
Con relación a la octava pregunta sobre
¿cuál es su opinión con relación al
papel que juega el adulto mayor en la sociedad de hoy y en la del
futuro? considero muy importante incluir no excluir al adulto
mayor en todas las actividades que se realicen en la comunidad,
así se sienten útiles, se les toma en cuenta y
pueden ser entes activos en la organización de la
comunidad para la promoción de la práctica
sistemática del ejercicio físico, ellos constituyen
la historia y como tal se tienen que respetar y contar con
ellos.
Actividades
física recreativas para el Adulto Mayor de la Comunidad
Pedro Camejo
Los estudios realizados sobre la práctica de
actividades físicas en las personas mayores han puesto de
manifiesto los efectos positivos de una actividad motora regular
y continua. Estas mejoras se reflejan no sólo en la
capacidad de resistencia al ejercicio y por lo tanto, al esfuerzo
determinado, sino también en las capacidades
intelectuales, y en el estado de distensión
psíquica superior a la media verificada en ellos,
fomentando a una integración social y a una productividad
en el uso del tiempo libre.
Luego de analizar los resultados de nuestra encuesta
establecimos una propuesta de las actividades
físico-recreativas, adecuadas a las necesidades, gustos y
preferencias de los Adultos Mayores encuestados,
apoyándonos en documentos que nos sirven de referencia
para la realización de la misma.
Por lo tanto establecimos como:
Objetivo general:
Incrementar la participación de los adultos
mayores en actividades sociales a través de actividades
físico-recreativas que contribuyan al mejoramiento de la
calidad de vida.
Objetivos específicos:
1. Propiciar el bienestar físico,
psicológico y social fomentando la productividad en el
uso del tiempo libre.1. Participar en juegos y actividades sociales
que tributen a la estimulación de los procesos
cognitivos, afectivos y volitivos del adulto
mayor.2. Propiciar la adquisición de
hábitos de carácter higiénico,
educativo, comportamiento social y cuidado de la salud,
considerando la actividad física bien dirigida como
una herramienta para su fortalecimiento.
Para la estructuración de la propuesta se han
dividido las actividades en 2 grupos, una dirigida a las
Actividades Básicas y la otra a las Actividades
Complementarias.
Actividades Básicas
Gimnasia de mantenimiento: se realizarán
actividades para el mantenimiento de las capacidades
coordinativas y condicionales.
Resistencia aeróbica: Es una de las capacidades
condicionales más generales y de base de cualquier
organismo y tiene gran aceptación en los adultos mayores,
utilizando el dinamismo en cada una de las siguientes
actividades. Es importante considerar el tiempo de trabajo que
debe ser acorde a sus posibilidades funcionales. Los ejercicios
más apropiados para el trabajo de esta capacidad
física son:
Trabajo de desplazamiento en el
áreaMarchas y caminatas
Juegos
Gimnasia aerobia (bajo impacto)
La marcha es uno de los ejercicios más
valiosos para incidir sobre los problemas de índole
cardiovascular. Es importante, procurar durante los paseos el
establecimiento de descansos reconfortantes en los cuales se
desarrollen ejercicios respiratorios y de
estiramiento.
La intensidad de la marcha en los paseos ha de permitir
en todo momento la conversación entre los integrantes del
grupo, y han de establecerse rutas de interés desde el
punto de vista turístico y cultural.
Suponen una actividad altamente gratificante para el
adulto y de la cual se pueden obtener importantes beneficios para
la mejora cardiovascular. Del mismo modo, se configura en un
recurso de primer orden para implicar en actividades de trabajo
cardiovascular a todos aquellos sujetos aquejados de severos
problemas del tren inferior, en los cuales están
contraindicados las marchas o paseos prolongados.
Flexibilidad: Es una capacidad que se conserva en el
adulto mayor, puede mantenerse y mejorarse. Los ejercicios de
flexibilidad para el adulto mayor deben ser bien dirigidos y
cuidar que la ejecución sea correcta.
Movimientos en todas las direcciones
Conocer los límites de cada una
Control postural (cintura, glúteos,
espalda)
Fuerza: durante el proceso de envejecimiento se produce
una atrofia muscular general que influye en la
disminución de la fuerza, la elasticidad,
concentración de minerales y agua a nivel muscular,
además de otras alteraciones degenerativas que
ocasionan la pérdida paulatina de la tonicidad de los
grandes grupos musculares. En esta etapa, hay que tener en cuenta
algunas contraindicaciones que se plantean para el trabajo de la
fuerza, pero a pesar de esto, dosificado correctamente se puede
hacer un trabajo que puede reportar beneficios para la salud como
los siguientes:
– Trabajos con pequeños pesos: Con el trabajo
sistemático con pequeños pesos, conseguimos
mantener o mejorar la capacidad funcional del sistema
músculo-esquelético que ayudarán a mejorar
el tono muscular y por consiguiente la coordinación de los
movimientos y la flexibilidad, que en estas edades están
afectadas, sin dejar de lado el trabajo con el peso
corporal.
Coordinación: para este tipo de capacidad existen
infinidad de juegos y actividades que impliquen varios segmentos
musculares, por ejemplo, los ejercicios de coordinación
viso-manual (lanzamientos y recepciones), dibujar, pintar,
etc.
Equilibrio (Estático y Dinámico): se puede
trabajar de forma individual, en parejas, etc. Por
ejemplo:
Ejercicios de equilibrio estático:
Parado sobre un pie
Parado con apoyo de los talones, puntas
arriba
Parado con talones arriba, todos con diferentes
posiciones de brazos
Ejercicios de equilibrio dinámico:
Caminar sobre una línea con pesos livianos sobre
la cabeza, brazos diferentes posiciones.
Caminar manteniendo diferentes materiales en equilibrio
(sobre las palmas de las manos, una botella plástica, una
pelota, etc.)
Velocidad de reacción y traslación:Son dos
capacidades que por sus características se trabajan en
conjunto, los ejercicios deben ir bien dirigidos, aclarando que
la forma de desplazamiento debe ser caminando rápido, no
corriendo. Se recomienda cambiar constantemente la
posición de salida ya sea de frente, de espalda, de lado o
sentado en una silla, no se recomienda hacer la salida desde
acostado, puede crear un cambio de presión muy brusco en
el adulto mayor, al igual que la posición del
estímulo para la salida debe ser variado, por ejemplo:
visual (una banderita, un pañuelo), auditivo (un silbato,
una palmada), o táctil (tocar la espalda, el hombro, los
brazos).
Gimnasia suave: ejercicios de
expresión corporal como las técnicas
orientales, Yoga.Actividades Rítmicas: se
trabajará con acompañamiento musical, el ritmo
de las músicas deben ir acorde a las
características y preferencias de los adultos
mayores.Relajación: incluye ejercicios de
estiramientos y respiratorios, es importante que no se abuse
con la recuperación pasiva ni de los juegos calmantes,
los ejercicios respiratorios juegan un papel primordial por
los incalculables beneficios que estos traen al organismo,
deben enseñarse como realizarlos
correctamente.Juegos: representan una actividad de
iniciativa y libertades propias, dirigida a conseguir
vivencias alegres que facilitan las relaciones personales
entre el grupo de adultos mayores.
Las actividades lúdicas para personas con edades
avanzadas posibilitan la revitalización de habilidades y
hábitos motores además de proporcionar un buen
estado de ánimo y combatir el estrés. Es un medio
de motivación en las clases y por ello se debe incentivar
a los adultos mayores a que ellos aporten los juegos que les
gustaría realizar en las clases. A continuación
presentamos algunos:
Juegos
1. Aros Numerados
Materiales: una tiza, trozos de cartón,
pelota.
Descripción: 4 a 5 aros dispersos en el suelo,
llevando cada uno un número, cada uno inscrito en un trozo
de cartón. Después de haber dejado a los jugadores
el tiempo de localizar la posición y la numeración
de los aros, quitar los trozos de cartón y pedir a un
jugador que componga, yendo de un aro a otro, una cifra
determinada. Hacer rebotar una pelota en cada aro al mismo tiempo
que se forma la cifra. Ejemplo: 53241.
Variante: misma colocación, mismo procedimiento.
Un jugador hace un cierto recorrido pasando de un aro a otro; los
demás jugadores deben indicar la cifra correspondiente a
su trayecto.
Recomendación: no exagerar en las
cifras.
Regla: no correr.
2. La estatua que se mueve
Descripción: un jugador se transforma en estatua,
es decir, que se queda inmóvil en una postura elegida por
él mismo. Los demás, después de un tiempo de
observación, le dan la espalda mientras que la estatua
cambia de postura y deben, examinándolo de nuevo,
descubrir lo que ha cambiado en su postura.
Variantes: jugar con 2 estatuas.
Regla: los observadores no deben voltearse antes que se
les indique.
3. Los homónimos
Descripción: uno de los jugadores sale de la
sala. Los demás escogen una palabra que tenga uno o
más homónimos; por ejemplo: gato (animal), gato
(accesorio del carro). El jugador que había salido vuelve
a entrar y realiza 10 preguntas para adivinar el homónimo
escogido.
Variantes: si no adivina el homónimo se
colocará una tarea donde se trabaje la memoria.
Regla: los demás participantes no deben ayudar al
interrogador.
4. El tren
Materiales: sillas
Organización: sentados en sillas formando dos
filas, una frente a la otra.
Descripción: el profesor permanece de pie y
anuncia ser el revisor del vagón. Señala el lugar
de entrada y salida de los pasajeros del vagón. Cuando el
revisor nombra una estación de tren deberán
cambiarse de lugar. Cuando dé la orden de salida todos
desalojarán el tren por la zona indicada y para entrar de
nuevo darán toda una vuelta por la parte exterior,
mientras el revisor se sentará en una silla, quedando un
viajero sin ella, y este pasa a ser el nuevo revisor.
Variantes: incluir ejercicios de movilidad articular
mientras estén sentados.
Recomendación: prestar atención a la hora
de los desplazamientos evitando posibles choques con la silla o
con los compañeros.
Regla: sólo deben cambiarse de lugar a la
señal del profesor.
5. Camareros y equilibrio
Material: pelotas de goma o plástico.
Organización: de pie, formando un círculo,
brazos extendidos delante, la pelota sobre la palma de la
mano.
Descripción: desde la posición inicial,
van caminando libremente por todo el espacio, esquivándose
de los contrincantes sin dejar caer la pelota.
Variantes: en parejas, tríos, etc.
Regla: no esconder el brazo, están permitidos
todos los movimientos de posición y de trayectoria, para
evitar la caída de la pelota.
6. Pase de pelotas
Material: pelotas
Organización: por parejas uno frente al
otro.
Descripción: lanzarán la pelota con ambas
manos, poco a poco se irá aumentando la
distancia.
Variantes: lanzar con una mano (dominante), dar una
palmada antes de recibir la pelota, tocarse la oreja, tocarse la
rodilla.
Recomendación: regular la complejidad y la
intensidad de las variantes de acuerdo a sus
posibilidades.
Regla: pasar la pelota de acuerdo a las indicaciones del
profesor.
7. Lanzamiento de aros
Materiales: aros pequeños
Organización: se situarán en la zona de
lanzamiento con 5 aros para lanzar.
Descripción: a una distancia determinada (5-7 m)
se colocarán unas marcas (franjas) en el suelo, la primera
tendrá 2 puntos, la segunda 4 puntos, y la tercera 5
puntos. Irán sumando puntos hasta completar los 5
lanzamientos.
Variantes: lanzar con la otra mano, aumentar
distancia.
Regla: realizar los lanzamientos desde la zona
indicada.
8. Carrera de batones
Materiales: 4 cestas y 5 batones por grupo.
Organización: 2 grupos que se colocarán en
fila.
Descripción: al principio y al final de cada fila
habrá una cesta, la del principio estará llena de
batones, se tratará de vaciarla y llenar la otra
manteniendo la fila, pasándose los batones de uno en uno,
ganará el equipo que llene antes su cesto.
Variantes: se pueden sustituir los batones por otros
materiales.
Recomendación: atender a la hora del
desplazamiento prestando comunicación y cooperación
y evitar así posibles caídas.
Regla: no deben correr.
9. La liebre
Organización: estarán en
círculo.
Descripción: caminarán uno detrás
de otro en círculo, a la señal del profesor el
último de la formación apresurará el paso
hasta tomar el primer lugar y así sucesivamente todos los
demás siempre a la señal del profesor.
Variantes: aumentar progresivamente los pasos de acuerdo
a sus posibilidades. Aumentar la distancia entre los
participantes.
Recomendación: estarán separados a una
distancia de 1m.
Regla: no se debe correr.
10. Mar – Tierra
Materiales: tiza o piolín para marcar la
línea.
Organización: todos deben estar en una
fila.
Descripción: se trazará una línea
en el terreno, y se ubica el grupo a un lado, o sea en mar y a la
señal del profesor se pasará del mar a la tierra y
viceversa. Se hará con rapidez.
Variante: cambiando la denominación de cada lado,
Azul – Rojo.
Regla: no realizar movimientos bruscos.
11. Adivina la Voz
Organización: sentados formando un
círculo.
Descripción: un participante se ubicará en
el centro sentado, con los ojos vendados, a la señal del
profesor un participante del círculo dirá su nombre
al que está en el centro y este por su vez tiene que
adivinar quién habló. Si adivina se cambia al
puesto del que adivinó el nombre, sino
permanece.
Variante: en vez de decir sus nombres, emitir un
sonido.
Regla: tendrá 3 oportunidades para adivinar, sino
tendrá una tarea.
Actividades Complementarias
Tenemos como actividades complementarias: danzas
tradicionales y bailes, juegos populares, festivales recreativos,
composiciones gimnásticas, encuentros deportivos-
culturales y reuniones sociales.
Es notable el interés por las actividades
recreativo- culturales en todos los Adultos Mayores.
Las actividades recreativas bien dirigidas y
organizadas, constituyen una actividad sana, alegre y educativa
que contribuye positivamente al desarrollo psico-físico y
social de los abuelos.
Para una mejor utilización del tiempo libre,
orientamos una variada gama de actividades adecuadas a las
características de las personas con edades avanzadas donde
podrán participar en compañía de sus amigos
y familiares, los cuales juegan un papel importante para
ellos.
Danzas tradicionales y bailes: se pueden
realizar concursos a nivel de urbanización, luego
municipal, incentivando el baile para adultos
mayores.Juegos populares: los juegos populares son
siempre aceptados por los adultos mayores, como las cartas,
bola criolla, dominó, dama, etc.Festivales recreativos: esta actividad
será de gran interés para el adulto mayor ya
que propiciará a un desarrollo psico-físico y
social, al realizar las diferentes actividades, donde ellos
serán los protagonistas demostrando sus habilidades y
capacidades, ya sea en danza, baile, exposiciones de dibujo,
pintura, manualidades, canto, concursos de chistes,
etc.Festivales de composición
gimnástica: serán realizadas con diferentes
tipos de materiales, (pañuelos, aros, bastones,
cintas), también se pueden incluir la
participación de algún familiar (hijo/a,
nieto/a)Encuentros deportivos culturales: se
realizarán a nivel de las comunidades y municipal en
las diferentes modalidades teniendo en cuenta las
preferencias y posibilidades de los adultos
mayores.Reuniones sociales: esto ayudará a
promover la comunicación grupal, el intercambio de
ideas, opiniones, propiciando a una mejora en la
relación grupal. Se realizarán paseos a museos,
lugares históricos, excursiones, festejo de
cumpleaños colectivos, meriendas, etc.
La Sesión o Clase
La sesión o clase constituye la estructura
organizativa en la cual se ponen en funcionamiento una serie de
situaciones (actividades o tareas), planteadas o escogidas en
base a unos objetivos determinados.
Para que la sesión transcurra adecuadamente es
imprescindible que se genere el clima de trabajo adecuado que
propicie la participación del grupo y la relación
entre ellos y facilite la intervención del
profesor.
Por tanto, de acuerdo a los planteamientos de Parlebas y
Pieron (1988), citado por INDER (2003) podemos afirmar que no es
suficiente con establecer unos objetivos adecuados, sino que
también es imprescindible tener en cuenta y prever de
qué formas se crean las condiciones que posibilitan los
logros de los participantes: cómo se organiza el trabajo,
cómo se plantean las tareas, con qué material se va
contar para facilitar su ejecución o para motivar la
acción, de qué modo se agrupan los participantes,
como interviene el profesor animador en estas situaciones y como
esta va a crear el ambiente de clase propicio.
El diseño correcto de la sesión para la
intervención, en el trabajo con personas mayores va a
garantizar que el trabajo con este grupo poblacional se lleva
acabo de forma eficaz, por lo que atendiendo a la dificultad de
los adultos mayores para cambiar rápidamente de una
situación a la otra, las sesiones de actividades
físicas por lo general van a estar formadas por tres
partes:
Parte Inicial
Aquí hay una toma de contacto inicial entre los
componentes del grupo (profesor y grupo). En ella se
explicará el trabajo previsto a desarrollar y se
valorará el estado y predisposición del grupo. De
la eficiencia de dicha valoración, dependerá en
gran medida el éxito del clima de dicha
sesión.
En esta parte se prepara el organismo para realizar un
esfuerzo posterior, debe hacerse énfasis en la
preparación de los sistemas cardiovascular, respiratorio y
locomotor, que son los más comprometidos en la
práctica de la actividad física.
El esfuerzo es de baja intensidad y con un ritmo de
ejecución lento. Esta parte dura aproximadamente 10-15
minutos que se dedicarían al calentamiento y se
deberá tomar el 1er pulso en reposo y la presión
arterial, o sea antes del comienzo de los ejercicios.
Parte Principal
En esta parte se debe incrementar la intensidad y el
volumen de los ejercicios o la actividad a realizar, así
como la frecuencia cardiaca debe aumentar más o menos
entre 20-30 pulsaciones por minuto. El esfuerzo es de moderada
intensidad y un ritmo de ejecución moderado. Dura
aproximadamente 25-30 minutos y se debe tomar el 2do pulso, luego
de finalizar la parte inicial.
Parte Final
Aquí es donde se debe lograr la
recuperación del organismo o sea, hacer que vuelva
aproximadamente a los valores de la frecuencia inicial. Para tal
se deben realizar ejercicios de relajación,
pequeños estiramientos y juegos pasivos.
En esta parte el ritmo de ejecución será
lento, el esfuerzo de baja intensidad y tiene un tiempo de
duración de 5-10 minutos y se deberá tomar el 3er
pulso, después de terminada la parte principal, y un 4to
pulso después de terminada la parte final, con la
finalidad de saber cómo ha quedado el adulto
mayor.
Trabajo del Profesor y el
Médico
Atendiendo al trabajo conjunto que se viene
desarrollando entre el profesor de educación física
y el médico del ambulatorio en la comunidad, se hace
necesario estrechar aún más las relaciones de
trabajo, siendo de vital importancia para el éxito de este
empeño, que exista una unidad de acción y de
criterios entre los mismos, con la finalidad de obtener
resultados positivos en aras de mejorar la calidad de vida de la
población.
El criterio médico es fundamental para poder
desarrollar un plan de ejercitación con bases
científicas. El médico a su vez tendrá en el
trabajo del profesor, una vía eficaz y económica
para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y
propiciar un estilo de vida más sano.
De ahí la importancia que reviste el binomio
médico- profesor en la planificación y seguimiento
de las clases de actividades físicas para la tercera edad,
ya que la labor de ambos en conjunto, en cuanto al control
sistemático del estado de salud de los adultos mayores, es
fundamental; el profesor deberá solicitar los resultados
de los chequeos clínicos (pulso y tensión
arterial), que lleve a cabo el médico con sus pacientes, a
fin de poder elaborar las clases o impartirlas con la seguridad
de que serán asimiladas por el organismo senil sin
dificultades. Por lo tanto citamos las siguientes
recomendaciones:
Indicaciones Metodológicas
Generales
Las recomendaciones metodológicas generales
están relacionadas con algunos elementos necesarios para
lograr un adecuado desenvolvimiento de las actividades
programadas, estos son los siguientes:
– Área de trabajo: es
recomendable que el espacio destinado para las actividades, sea
amplio, sin ningún objeto que pudiera obstruir o
representar algún peligro para los adultos mayores, la
limpieza es requisito indispensable, hay que mantener siempre un
estado de atención durante la actividad para prevenir
cualquier contratiempo.
– Horario de Actividad: la
realización de las actividades se hará en el
horario de la mañana entre las 6.00 am y 6.30 am y horario
de la tarde, entre las 5:00 a 5:30 p.m., aunque no se descarta la
realización de las mismas en otro momento del
día.
– Vestuario: es importante usar ropa
cómoda y adecuada que le permita al adulto mayor realizar
movimientos libremente y sin mucho esfuerzo, teniendo presente el
estado del clima, así como también el uso de
calzados cómodos y apropiados para la realización
de las actividades.
– Familiarización: hay que
familiarizar al adulto mayor con todo lo referente a las
actividades que va a realizar y al medio en que se
desarrollarán, empleando por lo menos 3 frecuencias de
clase a la semana.
También planteamos la realización de
charlas educativas, dictadas por profesionales, de temas de
interés para el adulto mayor.
Indicaciones Metodológicas de las clases para
el Adulto Mayor
Intensidad: baja a moderada.
Duración de la clase: 30 a 60
minutos.
Frecuencia: 3 a 5 veces semanal.
Deben ser seleccionados los ejercicios de
carácter dinámico que no exigen tensiones
estáticas prolongadas.Prestar atención a los ejercicios con
inclinación de cabeza y tronco, siendo realizados en
forma lenta y con aumento gradual de la amplitud. Nunca de
forma rápida y brusca.Se deben alternar las posiciones de parado, sentado
y acostado. Evitar la posición de pie de forma
prolongada.Al movilizar la región cervical, no realizar
movimientos bruscos.No caminar con los bordes internos y externos del
pie.No realizar ejercicios de doble empuje.
No realizar ejercicios con mucha separación
de las piernas.Los ejercicios de estiramiento no deben ejecutarse
por más de 20 segundos.No abusar de los giros y paso
atrás.No realizar abdominales a personas mayores ni
operadas de hernia.El trote y salto solo se realizarán bajo
control médico y pedagógico y en todos los
casos debe preceder una preparación y cuando
estén incrementados otros ejercicios.Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar
destacado, los que debemos alternar durante la clase con
otros ejercicios.Realizar otras actividades (campismo, excursiones,
visitas a museos, etc.), que complementan y ayudan al estado
emocional.Utilizar juegos para desarrollar emociones
positivas.Los juegos más adecuados a las
características de los abuelos son:Aquellos que desarrollan movimientos, pero que no
impliquen acciones excitantes ni grandes
esfuerzos.Los juegos colectivos son beneficiosos, pues,
facilitan el contacto social, disfrutando todos de una
actividad que los crea y los divierte.Los juegos calmantes, se desarrollan por lo general
al final de la clase, con ellos se busca la
recuperación del organismo de forma amena.
Métodos y procedimientos.
En el trabajo con el adulto mayor es importante la buena
selección de los métodos de trabajo, puesto que
coadyuvan al desarrollo de la clase. Los más utilizados
son: Método del Ejercicio Estrictamente Reglamentado
(EER), juego.
Los procedimientos a utilizar, todos los conocidos;
(frontal, hileras, ondas, círculos, semicírculos,
dispersos). Es importante variar siempre para que las clases sean
dinámicas y así no caigan en la
monotonía.
Las Formas organizativas, se deben utilizar con
más frecuencia aquella donde se manifiestan la
sociabilidad, como es el trabajo en grupos (parejas,
tríos, cuartetos).
Test Físico y Funcionales
Dentro de los diferentes métodos y pruebas que se
pueden utilizar durante las clases de educación
física con los adultos mayores, para evaluar y comprobar
la acción de los programas de ejercicio físico, se
deben tener en cuenta las características individuales y
nivel de capacidades físicas de los practicantes,
recomendándose además el cumplimiento de los
siguientes objetivos:
Verificar la eficiencia de la acción de las
actividades propuestas con relación a las capacidades
funcionales, y al proceso de envejecimiento.Diagnosticar las relaciones que se establecen entre
los parámetros funcionales, antropométricos y
psicológicos así como el nivel de
actividad física de los Adultos.Determinar las capacidades que deben ser priorizadas
en la elaboración de los Programas de ejercicios
tomando en cuenta los resultados de los test aplicados antes
del inicio de la práctica de ejercicios.
Evaluación
del conjunto de actividades
Con el objetivo de conocer los resultados logrados
después de haber aplicado el conjunto de actividades
recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre en la
comunidad de Pedro Camejo, municipio Atures, estado Amazonas. Se
les aplicó una encuesta a los 40 adultos mayores que
sirvieron como muestras que representó el 28,98 del total
de adultos mayores de la comunidad objeto de estudio. De ellos 14
del sexo femenino que representan el 35% y 26 del sexo masculino
que representan el 65% del total de encuestados.
La edad de los encuestados la agrupamos de la siguiente
forma:
De 55 a 60 años——–10 que representan el
25%
De 61 a 70 años——–12 que representan el
30%
De 71 a 80 años——–16 que representan el
40%
Más de 81 años———2 que representan
el 5%
Los resultados de la encuesta demostraron que el
conjunto de actividades físicas recreativas aplicada para
contribuir al aprovechamiento del tiempo libre del adulto mayor
en la comunidad influyó positivamente en ellos. En la
primera interrogante se sintieron limitados por sus padecimientos
para participar en las actividades físicas recreativas
realizadas.
INDICADOR | FRECUENCIA | % | ||
Siempre | 4 | 10 | ||
Casi siempre | 2 | 5 | ||
Algunas veces | 5 | 12,5 | ||
Nunca | 29 | 72,5 | ||
TOTAL | 40 | 100 |
En la segunda interrogante sobre si consideraban que las
actividades físicas recreativas desarrolladas
contribuyeron a mejorar la utilización de su tiempo libre
y reportarles beneficios a su salud física y
mental.
INDICADOR | FRECUENCIA | % | ||
Siempre | 35 | 87,5 | ||
Casi siempre | 3 | 7,5 | ||
Algunas veces | 2 | 5 | ||
Nunca | 0 | 0 | ||
TOTAL | 40 | 100 |
La tercera interrogante sobre cómo se sienten
después de haber participado en las actividades
físicas recreativas realizadas. Puede marcar
dos
INDICADOR | FRECUENCIA | % | |||||
Alegres | 36 | 90 | |||||
Tristes | 0 | 0 | |||||
Solos | 4 | 10 | |||||
Deseosos de continuar realizando | 40 | 100 | |||||
TOTAL | 40 | 100 |
La gran mayoría manifestó que desean que
ubiquen a personas calificadas, especialista en estas actividades
en la comunidad para darle continuidad a lo que han hecho, que no
se puede perder la integración que lograron cuando
participaron en las actividades, pidieron que el Consejo Comunal
realice convenios con instituciones para la realización de
proyectos recreativos no solo para ellos sino para toda la
comunidad.
Con relación a la cuarta interrogante sobre
cómo usted considera el conjunto de actividades
físicas recreativas realizadas.
INDICADOR | FRECUENCIA | % | ||
Muy Bueno | 36 | 90 | ||
Bueno | 1 | 2,5 | ||
Regular | 3 | 7,5 | ||
Malo | 0 | 0 | ||
TOTAL | 40 | 100 |
La gran mayoría coincidió que estas
actividades físicas y recreativas son necesarias para
ellos, porque así se sienten útiles, pueden mejorar
su salud sin tener que tomar medicamentos, les permite
relacionarse aprender actividades que después le son de
gran ayuda para la familia.
En la quinta interrogante sobre si haber participado en
la realización de actividades físicas recreativas
le propició:
INDICADOR | FRECUENCIA | % | |||||
Tener nuevas amistades | 40 | 100 | |||||
Disfrutar la vida | 36 | 90 | |||||
Mejorar su estado de | 39 | 99,5 | |||||
Que la Comunidad lo tenga en | 37 | 92,5 | |||||
Obtener el reconocimiento de la | 33 | 82,5 |
En la sexta interrogante sobre que si consideran que
realizar las actividades físicas recreativas le
propició mejorar sus dolencias. El 100% de ellos
manifestaron haber mejoraron sus dolencias porque la
realización de estas actividades lo sacan de la rutina
diaria y los mantiene ocupados y fuera del hogar,
relacionándose con otras personas de su misma edad e
intereses.
En la séptima interrogante relacionada con si
disminuyó en alguna medida la ingestión de
medicamentos para el tratamiento de su dolencia cuando realizaban
las actividades físicas recreativas.
INDICADOR | FRECUENCIA | % | |||||
Si | 37 | 92,5 | |||||
No | 3 | 7,5 | |||||
A veces | 0 | 0 | |||||
TOTAL | 40 | 100 |
Con relación a la octava interrogante sobre si
consideran que las actividades físicas recreativas
realizadas responden a los gustos, preferencias, necesidades e
intereses de ustedes.
INDICADOR | FRECUENCIA | % | |||||
Si | 34 | 85 | |||||
No | 0 | 0 | |||||
A veces | 6 | 15 | |||||
TOTAL | 40 | 100 |
Con relación a la novena interrogante sobre si
pudieran a partir de la experiencia vivida en la
realización de las actividades físicas recreativas
pudiera dar algunas sugerencias al respecto, el 25% plantearon
que se deben incluir en las actividades juegos tradicionales
venezolanos como bolas criollas, jencana,
Como resultado de la aplicación del conjunto de
actividades se creó en la comunidad la "casa del Artesano
Mayor", Ambiente de Juegos pensantes como ajedrez, juegos de mesa
dominó y canasta, el Club de Baile Tradicional, y el
espacio "Aprendiendo a Leer y Escribir".
Conclusiones
1. El estudio realizado en las diferentes
literaturas consultadas, nos permitió constatar la
gran importancia del ejercicio físico para el
mejoramiento del estado de salud del adulto mayor, así
como las restricciones que se presentan en su
ejercitación, por desconocimiento en el mayor de los
casos, limitaciones y/o tabúes.2. Los adultos mayores de la comunidad "Pedro
Camejo" en Puerto Ayacucho en su mayoría no realizan
actividades físicas recreativas, es decir son
sedentarios, desconocen la importancia o los beneficios que
le traen la práctica sistemática de ejercicios
físicos, al no existir una cultura en tal sentido y a
la falta de profesionales que promuevan este tipo de
actividad.3. Con esta propuesta ha quedado elaborado un
conjunto de actividades físicas recreativas,
organizada en dos direcciones fundamentales, la primera que
incluye actividades básicas y la segunda con
actividades complementarias, ambas adecuadas a las
características, necesidades, intereses, deseos y
preferencias de los adultos mayores investigados.4. El conjunto de actividades fue evaluado por
los sujetos investigados de positivo puesto que responde a
los gustos preferencias necesidades e intereses de los
adultos mayores de la comunidad objeto de estudio demostrando
la pertinencia del mismo
Recomendaciones
1. Continuar profundizando en el estudio de la
recreación física comunitaria y su
implementación en las comunidades con vista a ir
perfeccionando el aprovechamiento del tiempo libre en
función de mejorar la salud física y mental de
los individuos.2. Considerando los resultados obtenidos con el
diseño del conjunto de actividades, en la experiencia
de los especialistas y la bibliografía referida al
tema, ir perfeccionando la investigación para que
pueda ser utilizada como referente para ser aplicada en otros
contextos.3. Entrenar metodológicamente a los
promotores deportivos, al vocero deportivo, activistas y a
todos los directivos de la comunidad en la aplicación
del conjunto de actividades físicas recreativas con el
fin de convertirlo en un hábito efectivo en apoyo al
aprovechamiento del tiempo libre del adulto mayor en
beneficio de su salud.4. La realización de nuevas
investigaciones relacionadas con la recreación
física en la comunidad objeto de estudio asuman la
población en toda su diversidad de sexos, edades y
grupos ocupacionales, como alternativa viable para él
aprovechamiento sano del tiempo libre en el mencionado
entorno socio-económico y cultural
Bibliografía
1. ALCÁNTARA, PEDRO. Y ROMERO, MARIANO
(2000)
Actividad física y envejecimiento. Disponible en
la Revista digital http://www.efdeportes.com
Año 6. Nº 32. Buenos Aires.
2. ASSIS, C. (2006) Propuesta de Actividades
Físicas para los Adultos Mayores del
barrio ArturPadilha de Afogados da Ingazeira-
Pernambuco, Brasil. Trabajo de diploma en
opción al título de licenciatura en
educación física y deporte. La Habana.
EIEFD.
1. Cañizares, M. y Col. (2003) El adulto
mayor y la actividadfísica. Un
enfoque desde la Psicología del Desarrollo. CD
Universalización.
4. Ceballos, J. (2001) El Adulto Mayor y la Actividad
Física. Libro Electrónico. La Habana.
ISCF.
5. Ceballos, J. Arriera L. A, y Morales, E. (1998)
Influencia del
2. Programa especial de Ejercicios
Físicos en Enfermos3. con Osteoporosis. La Habana.
ISCF.4. Colectivo de autores. (2003-2004)Folleto de
la Asignatura5. Educación Física Comunitaria.
La Habana. EIEFD.6. Coutier, D., Camus, Y. y Sarkar, A. (1990)
Tercera Edad.
Actividades Físicas y Recreativas. Madrid.
Editorial Gymnos.
- 7. Dirección General de Encuestas,
Estadísticas y Censo (DGEEC). Disponible en
dgeec@gov.py visitado el 20 de enero de
2007.
- 10. Envejecimiento y Salud. Sitio disponible
en
http://www.paho.org/spanish Visitado el 14 de julio
de 2006.
13. Febrer, A. Soler, A. (1996) Cuerpo,
dinamismo y vejez.14. Barcelona. INDE Publicaciones. 2ª
edición.15. Gomez, María y Sabeh, Eliana. (2000)
Calidad de vida.
Conceptos y Evolución en la investigación
y en la práctica. Instituto Universitario de
Integración en la Comunidad, Facultad de
Psicología, Universidad de Salamanca.
17. Los Santos, Silvia. (2002) La
recreación en la tercera edad. Disponible en la
Revista digital http://www.efdeportes.com Año 8.
Nº 50. Buenos Aires. Visitado el 30 de julio de
2006.18. Méndez, C. (2004).
Metodología. Diseño y Desarrollo del proceso de
investigación.(3ª Edición). Colombia: Mc
Graw Hill.19. Morel, Veronique. (2003) Ejercicio y el
Adulto Mayor. Disponible en http://www.geosalud.com Visitado
el 25 de julio de 2006.20. Paglilla, Daniel. (2001) La tercera edad y
la actividad física. Disponible en la Revista digital
http://www.efdeportes.com Año 7. Nº 36. Buenos
Aires. Visitado el 25 de julio de 2006.21. Pérez, A (2003) Recreación.
Fundamento Teórico Metodológico. Instituto
Superior Cultura Física Manuel Fajardo. Pinar del
Río. Cuba.22. Polacco, Andrea. Seguir siendo
protagonistas. Trabajo monográfico para el 2º
Curso Virtual Educación para el envejecimiento.
http://psicomundo.com/tiempo/cvepe2/index.htm Visitado el 26
de julio de 2006.23. Pont, Pilar. (2001) Tercera Edad. Actividad
Física y Salud. Teoría y Práctica.
Barcelona. Editorial Paidotribo, 5ª
edición.24. Ramírez, Devi. Castro, Martha.
(1999). Sigamos activos para envejecer bien. Disponible en
http://www.col.ops-oms.org/Promocion/vejez/prensa/TIEM99-MAR04.html
Visitado el 26 de julio de 2006.25. Recreación y adulto
mayor. Disponible en
http://www.redcreacion.org/articulos/terceraedad.html.
Visitado el 6 de enero del 2007.26. Roldan, J. (2005) Propuesta
metodológica para la confección de un programa
integral de actividad física destinado al adulto
mayor. Trabajo de diploma en opción al título
de licenciatura en educación física y deporte.
La Habana. EIEFD.27. Scharll, Martha. (2000) La Actividad
Física en la tercera edad. Barcelona. Editorial
Paidotribo. 3ª edición.28. Sánchez, J. (2006) Adultos mayores.
Diario Noticias. Sección Salud. Artículo
publicado el 20 de mayo del 2006. Asunción.29. Soler, María del Carmen. (1979)
Cómo enriquecer la tercera edad. Argos
Vergara. Barcelona.30. Yegros, F. (2006) Los adultos mayores y la
actividad. Revista dominical abc. Artículo publicado
el 16 de julio del 2006. Asunción.31. Zaldívar Pérez, Dionisio.
(2006) El ocio y la recreación en el adulto mayor.
Disponible en http://www.saludparalavida.com Visitado el 15
de febrero de 2007.32. Zarpellon G.; Amorim M; Bertoldo T. (2001)
Atividade física e Idosa.
ConcepçãoGerontológico. Brasil. Editora
Sulina.33. Isidre Marías y M. Cruz Molina.
Educación para la salud. Recurso para educadores,
199834. http://www.deporteysalud.com Revista
digital35. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital
– Buenos Aires – Año 5 – N° 27 – Noviembre de 2000
Raúl Paglilla mailto:raul_paglilla@yahoo.com
El deporte, agente de cambio social en comunidades de
refugiados de guerra36. http://www.efdeportes.com/ Revista Digital
– Buenos Aires – Año 5 – N° 21 – Mayo 2000 Nuria
Mendoza Laiz37. nmendoza@dep-to.uclm.es (España)
Planteamiento práctico, desde las clases de
Educación Física, ante laproblemática
del alcohol.38. Quiroga Moreno, L. Director de
Interacción Social UniversitariaUniversidad Mayor de
San Simón, Cochabamba – Bolivia 3ra.
Convención Internacional de Educación Superior
"La Universidad en el Nuevo Milenio"La Habana, Cuba, 04 al 08
de febrero del 2002. Mesa redonda: Experiencias
Universitarias de Trabajo Social o Comunitario1. Brikina A. T. Gimnasia. Editorial Pueblo y
Educación, Ciudad de La Habana,
1981.
2. Cañizares, M. y Col. (2003) El adulto
mayor y la actividad física. Un enfoque
desde la Psicología del Desarrollo. CD
Universalización.
3. Ceballos, J. (2001) El Adulto Mayor y la
Actividad Física. Libro Electrónico.
La Habana. ISCF.
4. Ceballos, J. Arriera L. A, y Morales, E.
(1998) Influencia del Programa especial de
Ejercicios Físicos en Enfermos con Osteoporosis. La
. Habana. ISCF
5. Colectivo 10 E.
Investigación acción participativa.
Introducción en España. Documentación
Social.6. D. Coutier – Y. Camus – A. Sarkar. Tercera
edad. Actividades Físicas y Recreación. Madrid.
Editorial Gimnus. 1990.7. Colectivo de autores. (2003-2004)Folleto de
la Asignatura Educación Física Comunitaria. La
Habana. EIEFD.8. Deauvoir, Simona. La Vejez.
Editorial Hermes, 1985.9. Dirección General de Encuestas,
Estadísticas y Censo (DGEEC).
Disponible en dgeec@gov.py visitado el 20 de enero de
2007.
10. Döbler Erika y V.
Döbler. Juegos menores. Editorial Pueblo y
Educación, 1980.
11. Doménech, Yolanda.
Introducción al trabajo social con grupo. Manual de
apuntes. Editorial Club Universitario.
España.12. Envejecimiento y Salud. Sitio disponible en
http://www.paho.org/spanish
Visitado el 14 de julio de 2006
13. Febrer, A. Soler, A. (1996) Cuerpo,
dinamismo y vejez. Barcelona. INDE Publicaciones. 2ª
edición.14. Fleitas Díaz, Isabel y otros.
Teoría y práctica general de la Gimnasia. La
Habana, Cuba. Ediciones ENPES, 199615. García Ramón, L.
Los retos del cambio educativo. La Habana. Editorial Pueblo y
Educación, 199616. Gómez, María y Sabeh, Eliana.
(2000) Calidad de vida. Conceptos y
Evolución en la investigación y en la
práctica. Instituto Universitario de
Integración en la Comunidad, Facultad de
Psicología, Universidad de Salamanca.
17. Hernández Corvo, R.
Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. La
Habana. Editorial Científico Técnica,
198718. Hernández León, Rolando A. y
Sayda Coello González. "Una introducción al
paradigma cualitativo en la investigación educativa",
en revista19. http://www.deportes.com/efd7/mayores.htm.Metodología
para La intervención práctica,
inatividad física y saluden adultos
mayores.
Escobar Barrera J.M.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |